Hongos micorrízicos, qué son y cómo se utilizan
Una estrategia que fortalece las raíces para cultivos más fuertes y productivos
Plantas como la fresa y las hortícolas necesitan un sistema radicular muy activo y eficiente que garantice un desarrollo rápido y una alta productividad.
A menudo, debido a las características del suelo o a adversidades ambientales cada vez más severas, las raíces no alcanzan una extensión y una capilaridad satisfactorias, afectando negativamente los rendimientos.
Veamos juntos cómo maximizar el potencial de los cultivos, trabajando simultáneamente tanto en el suelo como en el sistema radicular.

Problemas relacionados con fatiga del suelo
Para abordar eficazmente cualquier problema agronómico, es esencial comprender primero el contexto en el que ocurre. Debido a la explotación intensiva de las parcelas agrícolas, impuesta por las dinámicas modernas del mercado, gran parte de los suelos en Italia hoy en día sufre lo que se conoce como fatiga.
Esta condición deteriora las características del suelo en todos los aspectos (físico, químico y microbiológico), lo que provoca una reducción en el desarrollo de los cultivos, un aumento de las enfermedades fúngicas, retrasos en la maduración y, en general, una disminución significativa de la productividad.
Dado este escenario, resulta fundamental adoptar estrategias y prácticas agronómicas que mejoren las características del suelo y, al mismo tiempo, hagan que las raíces sean más eficientes.

Micorrización: Una solución para mejorar el poder radicular
El suelo es un recurso vital para la agricultura, y la gestión adecuada de las interacciones entre raíces, microorganismos y suelo es crucial para el desarrollo y la productividad de los cultivos. En este contexto, una de las estrategias más innovadoras y efectivas para favorecer los cultivos es la micorrización.
Esta técnica permite establecer una simbiosis positiva entre hongos beneficiosos y el sistema radicular: al conectarse directamente con los tejidos de la raíz, los hongos expanden su capacidad exploratoria y mejoran el ecosistema radicular. Las micorrizas optimizan la absorción de nutrientes y agua por la planta, recibiendo a cambio carbohidratos que favorecen su crecimiento.
Fertilizante a base de micorrizas: la nueva tecnología para fresa y hortícolas

El formulado VHERA® MB es la innovación introducida por Biolchim para combatir el agotamiento del suelo y mejorar la productividad de los cultivos de fresa y hortícolas.
Se trata de un consorcio microbiano concentrado (es decir, un probiótico), capaz de colonizar la rizosfera y establecer relaciones beneficiosas con las raíces de las plantas. VHERA® MB permite:
- ampliar la zona de exploración de las raíces;
- ayudar a restaurar la fertilidad del suelo;
- promover la formación de plantas robustas.
Gracias a VHERA® MB las plantas poseen una mayor resiliencia frente a las adversidades, un mayor poder de absorción radicular y una elevada capacidad productiva.

VHERA® MB, características y ventajas prácticas
El producto contiene micorrizas arbusculares, bacterias de la rizosfera y Trichoderma harzianum, microorganismos que colaboran para mejorar la salud del suelo y apoyar el desarrollo óptimo de los cultivos.
El uso de VHERA® MB en fresa y hortícolas proporciona numerosos beneficios:
- superación del estrés post-trasplante;
- desarrollo óptimo del sistema radicular;
- mejor absorción de agua y nutrientes;
- plantas más fuertes y menos susceptibles al estréss.
Eficacia comprobada: el uso de VHERA® MB en fresa

Un reciente ensayo se llevó a cabo en la variedad de fresa Melissa, en un cultivo ubicado en Fasanara di Battipaglia (SA). La plantación, cultivada con acolchado e irrigada mediante un sistema de goteo, estaba protegida por un invernadero de hierro y plástico. El suelo presentaba características desfavorables para el desarrollo radicular.
Las plántulas de fresa fueron trasplantadas el 10 de octubre en una superficie de 3000 m² y tratadas con VHERA® MB mediante fertirrigación aproximadamente un mes después.
Después de 45 días del tratamiento, las plantas tratadas con VHERA® MB mostraron una mejora significativa en el crecimiento y el desarrollo, con una mayor precocidad. La parcela tratada con VHERA® MB produjo 750 g/planta, mientras que la parcela de control produjo 680 g/planta, lo que representa un incremento del 10% en la productividad.

Cómo micorrizar hortalícolas y fresa: VHERA® MB y VHERA® Life

El uso de VHERA® MB se confirma como una estrategia ganadora para mejorar la salud y la productividad de los cultivos arbustivos y las hortícolas, con beneficios evidentes incluso en suelos difíciles o con fatiga.
La aplicación del producto debe realizarse mediante fertirrigación en los primeros días después del trasplante.
Para amplificar los beneficios de VHERA® MB, Biolchim recomienda combinarlo con VHERA® Life, un biostimulante de las raíces y del microbioma del suelo que ejerce una potente acción prebiótica. En suelos más difíciles, se sugiere repetir la aplicación por fertirrigación aproximadamente 30 días después del trasplante.

Contacta con el servicio técnico de Biolchim para recibir más información y descubrir cómo VHERA® MB y VHERA® Life pueden transformar tu cultivo.